Noticias Rastro

Subsecretario Vergara anuncia indicaciones al proyecto para prevenir la venta de vehículos robados en  fiscalización con la Subsecretaría de Transportes

Los operativos se realizaron con los alcaldes de Lo Prado, Cerro Navia y Pudahuel, Carabineros y el  Programa Nacional de Fiscalización del Ministerio de Transportes, y han permitido sacar de  circulación vehículos y la detención de personas. 

“Hemos ingresado al Congreso Nacional un proyecto de ley que apunta a robustecer una tarea que estamos  llevando adelante y que tiene que ver con el robo de vehículos y particularmente el robo violento de  vehículos”. Palabras con que el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, anunció indicaciones  al proyecto de ley que busca para prevenir la venta de vehículos robados, en una fiscalización realizada en el  límite de las comunas de Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel junto a la Subsecretaría de Transportes,  Carabineros y el Programa Nacional de Fiscalización del Ministerio de Transporte. 

La acción fiscalizadora, que se da en el marco de los planes Estado Presente y Calles Sin Violencia, se realizó  en Avenida San Francisco con Teniente Cruz -considerada zona de alto flujo vehicular-, y permitió a los equipos  fiscalizadores efectuar más de 200 controles, 27 citaciones al tribunal, 25 retiros de vehículos y detener a tres  personas. 

El Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, explicó de qué se tratan las indicaciones,  ingresadas en mayo pasado: se establece que será infracción grave para las comercializadoras vender un  vehículo sin patente grabada en vidrios y espejos, se propone sancionar con 541 días a 5 años conducir con  placa patente falsa, alterada o de otro vehículo, se considera infracción gravísima circular con patente oculta  o con objeto que dificulten su percepción. Además, los conductores de motocicletas o vehículos similares  deberán utilizar en el casco un adhesivo con la placa patente y, por último, se incorpora la facultad de revisar  no motorizados como bicicletas o triciclos, para controlar el transporte de delivery. 

“Hemos ingresado al Congreso Nacional un proyecto de ley que apunta a robustecer una tarea que estamos  llevando adelante y que tiene que ver con el robo de vehículos, particularmente el robo violento de vehículos.  Hemos ingresado un proyecto de ley en conjunto con el Ministerio del Interior y el Ministerio de Transportes,  que busca seguir robusteciendo las tareas que estamos llevando a la calle. Nace de nuestra fuerza de tarea  público-privada”, indicó el Subsecretario Vergara en la fiscalización desarrollada esta jornada. 

FISCALIZACIÓN 

El Subsecretario de Prevención del Delito valoró el trabajo de fiscalización que se ha realizado a nivel nacional,  ya que permite al Estado estar presente en los territorios y dar seguridad a la ciudadanía. “Quiero agradecer  a los equipos, a los fiscalizadores, fiscalizadoras, funcionarios y funcionarias municipales que están en nuestras  calles reforzando la presencia estatal, haciendo que el Estado se haga presente en los lugares donde más se  necesita”, manifestó. 

Asimismo expresó que “hemos implementado nuevas estrategias que nos dan cuenta de más de 400.000  fiscalizaciones que se han hecho a lo largo y ancho de todo el país”, trabajo que calificó como clave para sacar

armas y droga de circulación, detectar vehículos robados o sin documentación e incluso detener a personas  buscadas por la justicia.  

“Estas no son fiscalizaciones que se limitan al tránsito, sino que la fiscalización de autos y motocicletas nos  permite abrir una ventana preventiva, la cual muchas veces nos permite sacar armas de circulación, detener  a personas que tienen órdenes vigentes. También nos permite sacar de circulación drogas o vehículos que no  solamente no tienen sus documentos en regla, sino que también nos permite detectar, gracias a la articulación  que tenemos con el Servicio de Encargo y Búsqueda de Carabineros, vehículos robados”. 

El Subsecretario de Transportes, Jorge Daza, aseguró que “cuando la seguridad es el problema principal que  hoy manifiesta la ciudadanía, tenemos que actuar en conjunto. Eso es lo que estamos haciendo desde el  Ministerio de Transportes, poner a disposición el programa Calles Protegidas para poder hacer una  coordinación entre la SPD, las municipalidades y Carabineros, con el fin de avanzar en establecer mejores  políticas públicas de coordinación. Nosotros, desde el Ministerio de Transportes, queremos contribuir con un  grano de arena a dar mayor seguridad a nuestras vecinas y vecinos”. 

En tanto que el Alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, valoró el trabajo colaborativo entre las diferentes  instituciones. “Se han hecho una gran cantidad de controles, además tenemos la presencia de brigada canina  para detectar explosivos o droga. Entonces es un operativo bastante completo y sin duda que aumenta la  percepción de seguridad de nuestra comunidad, de nuestros vecinos. Por eso agradecemos esta  coordinación”. 

Mientras que el jefe comunal de Lo Prado, Maximiliano Ríos, señaló que la ciudadanía agradece estas  instancias, ya que permite dar más seguridad a la comunidad. “De cierta forma nos estamos poniendo al día,  porque hace mucho tiempo que no se hacían fiscalizaciones tan masivas y además tienen que ser sistemáticas.  Eso es lo que la comunidad está solicitando”. 

Por su parte, el Alcalde Ítalo Bravo, de Pudahuel, indicó: “Los alcaldes, los municipios, estamos trabajando en  seguridad de manera conjunta. Aquí no hay una separación del delito por calle o por comuna, sino que si  apretamos todos juntos vamos a otorgar mayor seguridad a nuestras comunidades”.

The post Subsecretario Vergara anuncia indicaciones al proyecto para prevenir la venta de vehículos robados en  fiscalización con la Subsecretaría de Transportes first appeared on AdPrensa – agenda de prensa.


Esta nota fue publicada originalmente en AdPrensa
Otras Noticias