En el marco del Mes de las Personas Mayores, se presentó la nueva campaña de difusión para redes sociales “Así se hace»: La Voz de la Experiencia”, y se destacó a mayores participativos de las regiones Metropolitana, Valparaíso y O´Higgins.
El 1 de octubre se celebra mundialmente el “Día Internacional de las Personas Mayores, instaurado por la Asamblea de Naciones Unidas en 1990. Desde 2004, en Chile también se estableció como “Día Nacional”, reconociendo la importancia y aporte de los mayores a la sociedad.
Hoy el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) celebró a las personas mayores, presentando su campaña del mes y destacando la figura de personas mayores de distintos ámbitos, por su aporte ciudadano y participación social.
La actividad fue encabezada por la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales y la directora nacional (s) de SENAMA, Claudia Asmad.
Asistieron también el senador Juan Luis Castro; las coordinadoras de SENAMA RM, Adela Bahamondes y Daniela Riquelme de SENAMA O’Higgins; el coordinador de Valparaíso, Diego Díaz; la seremi de Desarrollo Social RM, Patricia Hidalgo; y los directores de los servicios asociados al MDSF, Nicolás Navarrete (FOSIS); Juan Pablo Duhalde (INJUV) y Eva Veloso (SENADIS).
La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales, señaló que “todas las políticas sociales y las políticas públicas tienen que hacerse junto a la ciudadanía y desde una perspectiva de derechos y no de caridad, que es lo que ha ocurrido por mucho tiempo con los programas para personas mayores desde el Estado. Cuando hablamos de envejecimiento digno, activo y saludable, que es la consigna que hemos utilizado desde el Gobierno, es porque creemos que es la perspectiva de derechos la que tiene que primar. Todo lo que se impulse desde el Estado debe garantizar eso, que la vejez sea sinónimo de derechos y de felicidad”.
La directora (s) de SENAMA, agradeció a las personas mayores destacadas y a quienes participaron en la campaña, precisando que “nos sentimos orgullosos de poder destacar su trayectoria, porque tal como lo ha dicho el Presidente Gabriel Boric, las personas mayores son experiencia, ejemplo de autonomía y participación para el resto de la sociedad”, agregó que “durante este mes estaremos realizando distintas actividades que se replicarán en cada una de las regiones y que buscan contribuir a promover la participación social y el respeto de los mayores”.
CAMPAÑA DE OCTUBRE
Con el objetivo de mostrar a las personas mayores activas, participativas y viviendo una vejez digna, SENAMA diseñó la campaña “Así se hace»: La Voz de la Experiencia”, donde los mayores, se transforman en actores principales al enseñar a las otras edades consejos de un oficio, saber o hobby, que sirven para desenvolverse en la vida diaria.
A través de videos, que se difundirán en redes sociales se refrescan conocimientos, a través de un rápido curso online, donde las personas mayores se lucen con su experiencia de una manera transversal y contemporánea.
Son tres casos: Sonia Toloza, quien ha sido estilista y maquilladora por más de 50 años, profesión que aprendió muy joven cursando estudios en un instituto; Isabel Díaz, quien es aficionada a las plantas y huertos, ha investigado al respecto, conociendo las propiedades de plantas medicinales. Por último, está el caso de un ex trabajador de Correos, quien al jubilar descubre como su pasatiempo los trabajos en madera, y en general su afición por todo tipo de arreglos en casa.
La idea es que aprovechen estos conocimientos gente de otras generaciones y así puedan resolver problemas cotidianos, mostrará el kit de herramientas básicas.
Cabe mencionar que esta campaña se realizó considerando las opiniones de las personas mayores, quienes participaron en un focus group, del cual salieron algunas ideas que se incorporaron al material final como participación social de las personas mayores, diversidad en las personas mayores, integración de las personas mayores y experiencia.
RECONOCIDOS DEL MES DE LAS PERSONAS MAYORES
Los premiados del Mes de las Personas Mayores 2022 fueron: De la Región Metropolitana: La dirigente social y ex consejera de SENAMA, Rosita Ricotti (88); el fundador del Círculo de Escritores de La Cisterna y promotor histórico del concurso literario de SENAMA, Julio Irazzoky; el dirigente Hernán Carrasco(77), presidente de la UCAM de Recoleta; y la pareja de Lo Prado, ganadora del último Campeonato Nacional de Cueca, Mercedes Ramírez(66) y Gerardo Cruces(68); además de las dirigentas de la Región de O’Higgins, Gladys Moya (81), con 20 años de experiencia en organizaciones sociales, y de Cartagena, Margot Vargas, ex profesora y consejera de SENAMA Valparaíso.
PERSONAS MAYORES EN CHILE
En Chile viven casi 4 millones de personas mayores, es decir, 19,7% de la población, esto según la Encuesta Casen 2020. De ellos, 58% son mujeres y 42% son hombres.
La proyección de personas de 60 años y más para el año 2050 es de 6.430.169 personas de 60 o más, según Cepal/Celade, equivalente al 31,6% de la población total.
Según los datos del Censo 2017, en Chile hay 4.770 personas con más de 100 años y se estima que al año 2050, esta cifra estaría en torno a los 25.021.
Según la Encuesta Casen 2017, el 86% de las personas mayores son autovalentes y solo un 14% requiere de apoyo para la realización de las actividades de la vida diaria (dependencia)
La participación social, es uno de los componentes más relevantes del envejecimiento activo y saludable y tiene un impacto positivo en la calidad de vida.
Datos de la Casen 2017 hablan de que en Chile el 35,5% de las personas mayores participa de alguna organización social, superando el millón 200 mil personas, siendo el rango etario que más participa.
The post Senama inicia las actividades de octubre destacando la trayectoria y la experiencia de las personas mayores first appeared on AdPrensa – agenda de prensa.
Esta nota fue publicada originalmente en AdPrensa