Noticias Rastro

Leandro Ragusa y Quinteto de Vientos Usach, una alianza trasandina presentada por Aula Records

El músico argentino y el ensamble de la Orquesta Clásica Usach publican Eolia, primer registro dedicado a esta formación instrumental. “Nunca nadie había tocado bandoneón con quinteto de vientos”, advierten.

El álbum, disponible en CD y formato digital, será presentado el jueves 11 de agosto con un concierto gratuito en la Usach. 

Las Islas Eolias son un archipiélago ubicado en el mar Mediterráneo, hacia el sur de la península itálica y en las cercanías de Sicilia. Es un territorio de particular belleza, poblado de volcanes y paisajes que han servido como escenografía para clásicos del cine, así como para la mitología. Eolo, el dios griego que tenía el dominio de los vientos, habitaba una isla flotante que llevaba ese nombre: Eolia, una denominación histórica que ahora tiene una nueva lectura desde el sur del mundo.

Eoliaes el título del disco que el bandoneonista argentino Leandro Ragusa y el Quinteto de Vientos Usach, nacido en la Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), publicarán el próximo jueves 11 de agosto a través de Aula Records, el sello discográfico de la institución. Disponible en formato digital y CD, el álbum se podrá escuchar íntegramente en un concierto gratuito que se realizará el mismo día en el Auditorio FAE (19:00 hrs., gratis con inscripción en este formulario). El evento se repetirá el 26 y 28 de agosto en Buenos Aires, con fechas en el Conservatorio Superior Manuel de Falla y la Usina del Arte

“Es un disco que tiene una relación íntima con el viento, que es lo que aúna todo el proyecto. Es música escrita para instrumentos aerófonos”, explica LeandroRagusa, un bandoneonista, compositor y director que ha tenido el tango como uno de los ejes de su trabajo, pero lo ha extendido a sonoridades y regiones diversas. Entre Buenos Aires, Nueva York y Montreal, ha tocado con diversos ensambles y ha grabado seis discos, entre proyectos colaborativos y un debut solista titulado El Aleph (2021). “En este caso no quería un nombre que tuviera relación con el tango ni que tuviera sesgos regionales, porque es un disco más internacionalista”, advierte. 

Eolia, de hecho, es un ejemplo de una colaboración que atraviesa fronteras concretas y simbólicas. Luego de ver sus presentaciones a través de internetLeandroRagusa contactó directamente al Quinteto de Vientos Usach, preparó una suite y otras cinco piezas para aliarse a esa formación y en enero aterrizó en Santiago, para grabar directamente en el Teatro Aula Magna Usach. “Es el primer disco de bandoneón y quinteto de vientos que existe en la historia. No solo no hay otras grabaciones, tampoco hay arreglos”, enfatiza. “El quinteto de vientos es un formato estable dentro de la música de cámara, pero nunca se había unido con bandoneón y por eso yo tenía muchas ganas de hacerlo. Al juntarlos, se logran sonoridades no solo bonitas, sino novedosas”.

Efectivamente, es un álbum cuyas referencias son múltiples. Aun cuando el sonido del bandoneón remite inmediatamente hacia Argentina, se nutre de la música europea y de tradición escrita del siglo XX, del jazz y hasta del cine, con una pieza final que cita el clásico Eraserhead de DavidLynch. “Hay cosas de tango y del folclor cuando escribo, pero con un contexto distinto porque no utilizo armonías de la música popular argentina, sino que lenguajes y estrategias de distintos lugares. Hay cosas de Debussy, recursos de la música aleatoria, un montón de elementos distintos. Es difícil meter este disco en un solo lado”, detalla. 

Pablo Valdés, clarinetista del Quintetode Vientos Usach, asegura que ese eclecticismo fue notorio desde los ensayos previos a la grabación: “Generalmente, con la música para quinteto de vientos tienes la sensación de que el autor ya conoce mucho la literatura de otros compositores, pero en este caso sentimos que todo era nuevo, algo que nunca habíamos tocado. Tiene un sello muy único y eso lo hace súper especial”, dice. 

El Quinteto de Vientos Usach está conformado por cuatro integrantes de la Orquesta Clásica Usach: Diego Vieytes (flauta), Diego Agusto (oboe), Alejandro Vera (fagot) y Pablo Valdés (clarinete), a quienes se suma Sebastián Villegas (corno)Eolia es la segunda grabación en la que participan luego del disco Enrique Soro, el último de los románticos (Aula Records, 2022), que reunió a tres ensambles de la Orquesta Clásica Usach en torno a la obra del compositor chileno. Y habrá más: próximamente estarán también en discos con obras de los compositores chilenos Claudio Pérez Llaiquel y Julio Hernaiz.

“Para nosotros siempre ha sido importante dar visibilidad a compositores vivos, siempre queremos tocar música nueva y hacer nuestro camino de forma original”, indica PabloValdés. “Que empiecen a aparecer grabaciones nos da un piso para seguir creciendo y ampliando el abanico que nos puede dar el camino de la música”.

Bandoneón y Bauhaus

La carátula y el arte de la edición en CD de Eolia fueron creados por ArandaFeres, estudiante de Diseño e Ingeniería Civil en Diseño e Innovación de la UniversidadCatólicadeChile, que ha explorado también la confección de vestuario a partir de textiles usados y la creación de joyería. 

Habiendo colaborado antes con el Quinteto de Vientos Usach, en esta ocasión utilizó técnicas digitales para dar forma a una idea que nació en conversaciones que mantuvo con el propio Leandro Ragusa: “Es un juego geométrico estilo Bauhaus, con las letras blancas del título y unos delgados rectángulos que comienzan ordenados de manera equidistante, como representación del bandoneón, y terminan desordenados en representación del viento, característica que une todos los instrumentos involucrados con el disco”, explica.

Los colores corresponden a lo que me alude la música del disco. Sonidos de diferentes orígenes, con un sentimiento oscuro y misterioso, disruptivos y difíciles de encasillar. El uso del negro y blanco tiene relación con el tango y la musica tradicional del bandoneón. El lila, al no ser un color primario, se sale de las casillas de la Bauhaus, así como lo hacen las melodías y armonías. La portada es para la Bauhaus lo que Eolia es para la música tradicional argentina”, detalla.

The post Leandro Ragusa y Quinteto de Vientos Usach, una alianza trasandina presentada por Aula Records first appeared on AdPrensa – agenda de prensa.


Esta nota fue publicada originalmente en AdPrensa
Otras Noticias