Santiago será la sede para el primer Encuentro Iberoamericano que reunirá a profesionales, políticos, empresarios, jóvenes y un variado grupo de personas que se han preocupado por aprender una nueva forma de orientar sus vidas y de quienes los rodean, a través del coaching ontológico, una disciplina orientada al desarrollo personal y profesional que promueve una forma de aprender y relacionarse en un mayor nivel de conciencia.
Según la última versión de “Monitor Global de Salud” de la consultora internacional IPSOS, la salud mental es el principal problema de salud que enfrentan las personas actualmente en Chile, tres de cada cinco entrevistados (62%) lo señalan, superando ampliamente el promedio mundial (36%), con el aumento de trastornos como la depresión y la ansiedad desde el inicio de la pandemia en 2020.
En ese sentido, esta preocupación en la salud de los chilenos, sumado a otros factores como la crisis global, “nos dice que estamos viviendo un gran cambio. Con nuestros adolescentes sufriendo depresión, con adultos desorientados porque se nos cayó el sueño de la modernidad, con una ausencia de sentido que obliga a replantearse el camino. Eso es lo que estamos viviendo como sociedad y el gran vacío que nos queda porque no hay mayor dolor que perder el sentido de la vida”, explica Julio Olalla, uno de los pioneros y fundador del Coaching Ontológico.
Reconocido como un maestro de esta disciplina a nivel mundial, por la Federación Internacional de Coaching (ICF), Julio Olalla, viene a Chile para reencontrarse con su comunidad formada por más de 30 años en su escuela Newfield Network, líder en el mundo de la formación de coaches, con presencia en Estados Unidos, América Latina y Europa.
Radicado en EE. UU, el abogado de la Universidad de Chile, experto en Teorías del Lenguaje y Educación, dictará una vez más una de sus famosas conferencias que han llegado a más de 70 mil alumnos en el paso por su escuela desde 1980, o como los seguidores de las conocidas charlas TEDx Talks. “Estamos haciendo un esfuerzo para volver a conectarnos, para sacar de la oscuridad lo que nos hizo perder el sentido y transformarnos en un nuevo ser. Lo que alguna vez soñamos y creímos era lo correcto está colapsando, todo nuestro sistema cultural, económico, social, ambiental, está colapsando y nos estamos dando cuenta de ello”.
“Esta crisis mundial que hemos creado no la podemos resolver con el mismo nivel de pensamiento y es por eso que trabajamos para darnos cuenta, saber, re aprender y alcanzar un nuevo nivel de conciencia a través del lenguaje, las emociones y nuestra inteligencia, la forma de comunicarnos, para cambiar juntos, porque si el diálogo termina no tenemos ninguna posibilidad de progreso”, profundiza el autor de los libros “El Ritual del Coaching” y “Del Conocimiento a la Sabiduría”, ambas obras orientadas a explicar esta disciplina.
Los programas de formación de coaches para el desarrollo personal y de las organizaciones abordan procesos tan diversos como las habilidades directivas y de liderazgo, motivación de equipos, gestión de las emociones, organización del tiempo y mejora de la productividad y de la comunicación, entre otros, con la entrega de herramientas que se trabajan a lo largo de nueve meses con mentores especializados en áreas específicas, como el programa ACP de Newfield Network, que ofrece formación avanzada para optar a las acreditaciones internacionales de la ICF.
The post Coaching Ontológico: Una nueva forma de ver el mundo first appeared on AdPrensa – agenda de prensa.
Esta nota fue publicada originalmente en AdPrensa