«Permitir que los órganos que participarán en el proceso constituyente entren de lleno a redactar la nueva Constitución con reglas de juego claras», es el fin que persigue la Comisión Bicameral de senadores y diputados, que a esta hora, se aboca al estudio de las 247 indicaciones que recibió la propuesta de Reglamento para el funcionamiento de los órganos que participarán en el nuevo proceso constituyente.
La instancia que preside el senador Matías Walker, sesiona en la Sala del Senado en Valparaíso, hasta total despacho y el debate se transmite en vivo por TV Senado. Los senadores que integran la instancia son: Luz Ebensperger, Luciano Cruz Coke, Paulina Núñez, Rodrigo Galilea, Alfonso De Urresti, Francisco Huenchumilla, Loreto Carvajal, Claudia Pascual y Matías Walker.
Cabe recordar, que la instancia se constituyó el pasado viernes y aprobó en general la propuesta de reglamento que fue elaborada por las Secretarías de ambas corporaciones y que recogió también la experiencia de los secretarios de las Comisiones de Constitución del Senado y de la Cámara de Diputadas y Diputados. (Vea nota relacionada)
En el marco del debate de este lunes, el senador Matías Walker explicó que el texto del Reglamento debe estar despachado esta semana de modo que sea sometido al pronunciamiento de cada Sala.
Asimismo, mencionó que dentro de las materias más discutidas se cuenta la posibilidad de realizar modificaciones del Reglamento. En esa línea se zanjó que tales cambios, se realicen en el Congreso tal como ocurre regularmente, pero a petición de los órganos del proceso.
Otro aspecto que se aprobó en esta jornada –tras un amplio debate- fue la posibilidad de que los consejeros se puedan abstener “lo importante es que la abstención no se suma a la mayoría y no se entiende como aprobación” precisó el senador Walker.
Por otro lado, también se avanzó en la definición relativa a que todos los órganos del proceso constituyente serán paritarios «sin inhibir la representación de las ideas”.
En tanto, la senadora Luz Ebensperger, coincidió con su par en el sentido que lo que se busca es “entregar un reglamento lo más claro posible para que los órganos del proceso constituyente puedan dedicarse de lleno a la redacción de la nueva Constitución, evitando así la situación que se produjo en la Convención Constitucional que estuvo unos tres meses abocada a la redacción solo del reglamento”.
La parlamentaria agregó que “se acordó también que este reglamento podrá ser modificado por el Congreso a petición del Comité de Expertos o del Consejo Constitucional”. Asimismo se precisaron los alcances que tendrá la opción de abstención y sus efectos, entre otras materias.
The post Avanza votación de propuesta de reglamento para el funcionamiento del proceso constituyente first appeared on AdPrensa – agenda de prensa.
Esta nota fue publicada originalmente en AdPrensa