Noticias Rastro

67% está de acuerdo con que Chile tenga una nueva Constitución. Pero 46% cree que hay que reformarla y 50% que hay que hacer un nuevo proceso constituyente

Los partidarios de reformar la Constitución están principalmente identificados con la centro derecha (70%) y que votaron rechazo (66%), mientras que los partidarios de tener un nuevo proceso son jóvenes (56%), de Santiago (58%), identificados con la centro izquierda (79%) y que votaron apruebo (81%).

Sobre el mecanismo, 48% se inclina por una convención mixta (mitad electa y mitad expertos), 27% por una totalmente electa y 20% una combinación de Congreso con expertos.

Aprobación del Presidente Boric disminuye 5pts a 33%; mientras que su desaprobación crece de 54% a 60% (+6pts).

Respecto al cambio de gabinete, 59% cree que representará un giro hacia políticas más moderadas y de consenso. Manuel Monsalve es ahora el mejor evaluado (71%, +9pts), seguido por el Mario Marcel (68%, +6pts) y Jeanette Jara (65%). Los dos peor evaluados son Nicolás Grau (42%, -1pto) y Giorgio Jackson, (34%, -6pts en dos meses). La Ministra Carolina Tohá se estrena en Interior con 90% de conocimiento y 45% de aprobación.

Post Plebiscito

• La principal razón para haber ido a votar al plebiscito de salida es por su importancia histórica (48%). En tanto, 33% señaló que lo hizo para manifestar un rechazo a la situación política, económica y social del país. Además, 14% dijo que votó porque es obligatorio y una responsabilidad, y sólo 4% señaló que lo hizo por temor a la multa.

• Las principales razones para votar apruebo son los derechoPor su parte, las principales razones para votar rechazo son que el proceso fue llevado de muy mala manera por los constituyentes (40%), y por la plurinacionalidad y autonomías indígenas (35%). Otras razones son la desaprobación al gobierno del presidente Boric (29%), la inestabilidad e incertidumbre que generaba la propuesta (24%), por las restricciones de liberad y propiedad privada en salud, educación, pensiones y vivienda (13%), porque el país va por mal camino en economía, delincuencia y el conflicto mapuche (13%). Otras razones son que no es necesario hacer una nueva constitución (12%), por los temas valóricos como el aborto y feminismo (8%), y por los cambios al sistema político (8%).

• Mayoritario 67% está de acuerdo con que Chile tenga una nueva constitución. No obstante, 50% prefiere que sea a través de un nuevo proceso constituyente, y 46% que sea reformando el actual texto constitucional.

• Respecto al mecanismo, 48% preferiría una convención mixta: mitad compuesta por constituyentes electos, y la otra mitad por un comité de expertos nombrados por el congreso. Otro 27% preferiría una nueva convención 100% electa, y 20% que sea compuesta totalmente por el congreso, junto con expertos designados por ellos.

• Respecto a su composición, 77% está de acuerdo con que una nueva convención mantenga la paridad de género. Además, 57% está de acuerdo con que tenga cuotas reservadas para pueblos originarios en la proporción que representan a la población, y no un número fijo como tuvieron. Por su parte, 60% está en desacuerdo con que los independientes puedan pactar en listas como los partidos políticos.

Evaluación del gabinete

• Manuel Monsalve (71%, +9pts) y Mario Marcel (68%, +6pts) son los mejor evaluados del equipo de gobierno. Le siguen Jeanette Jara (65%), Carlos Montes (63%, +1pto), Ximena Aguilera (59%), Camila Vallejo (59%, +7pts), Maya Fernández (57%, -2pts), Ana Lya Uriarte (56%), y Marco Antonio Ávila (55%, -4pts). Cierran la lista la nueva ministra del Interior Carolina Tohá (45%), Nicolás Grau (42%, -1pto), y Giorgio Jackson (34%), quien ha caído 15pts en los últimos dos meses.

The post 67% está de acuerdo con que Chile tenga una nueva Constitución. Pero 46% cree que hay que reformarla y 50% que hay que hacer un nuevo proceso constituyente first appeared on AdPrensa – agenda de prensa.


Esta nota fue publicada originalmente en AdPrensa
Otras Noticias